viernes, 20 de mayo de 2011

Preguntas emergentes

¿Cuáles son los retos de la educación frente las nuevas tecnologías digitales?

La educación es a mi juicio, esencialmente un sistema plástico, capaz de adaptarse e incorporar elementos aparentemente ajenos a su espacio, pues ese potencial unificador de factores externos es su principal fortaleza. La única forma de que la educación no termine aislándose en aprendizaje de conocimientos que poco tienen que ver con la realidad práctica y cotidiana de los discentes, es ir adicionando en a los programas educativos los nuevos lenguajes y herramientas que ellos ya utilizan, es decir, las tecnologías digitales. Incorporar estos elementos requiere a su vez de varios esfuerzos que tienen que ir en conjunto, por una parte tenemos que manejar una infraestructura de herramientas tecnológicas acorde a nuestros objetivos, unos estudiantes con la disposición y atención suficientes y quizás uno de los requisitos clave es que los profesores tengan una actitud proactiva y estimulante frente a los cambios, que sepan reciclar sus conocimientos y con ello su manera de ver a esta nueva realidad educativa.

¿Cómo se logra esta incorporación de la tecnología en los colegios más carentes de recursos?

Esta es una pregunta para la que no tengo una respuesta tajante, creo que en colegios como este, el ejercer la labor docente de partida conlleva mayores complicaciones, sin embargo, tal vez con las herramientas clásicas de la educación si podamos lograr por lo menos alguna influencia en la actitud de los estudiantes frente a los medios tecnológicos, quizás podamos crear consciencia de lo fundamental que es que ellos busquen más allá de lo que podamos entregarles y se involucren manera adecuada a esta “sociedad de la información”.